logotipo-angela-psicologa

Psicología General sanitaria

Se centra en el abordaje de las diferentes problemáticas que se nos presentan en el día a día con el fin de ofrecer soluciones efectivas y duraderas. No obstante, también se encarga del desarrollo personal e integral de nuestro binomio mente-cuerpo para optimizar nuestro bienestar.

Las sesiones pueden ser

Sesión online

Sesión presencial

En grupo

Individual

Intervención

Síntomas de depresión y ansiedad

Algunos de los síntomas más frecuentes están relacionados con sentir malestar emocional la mayor parte del día durante mucho tiempo, ya sea por sentirnos tristes, desganados, desmotivados y apáticos, perdidos o bien, nerviosos, con necesidad de tenerlo todo bajo control, dándole excesivas vueltas a todo sin llegar a ningún sitio productivo y dejando de hacer cosas que antes nos gustaban.

Duelos, cambios personales o cambios difíciles

Cuando sufrimos la perdida de alguien importante para nosotros, realizamos un cambio drástico vital o nos sucede algo inesperado y doloroso a veces nos anclamos a en ello y nos cuesta mucho avanzar. Nos aparecen sentimientos y emociones difíciles de gestionar como rabia, impotencia, culpa, alivio y frustración que nos paraliza la vida y nos hace perder el sentido y la motivación de vivir.

Problemas para relacionarnos con los demás

Algunos de los síntomas más característicos de esta problemática serían la falta de autoestima, inseguridad en nosotros mismos, pensamientos constantes de comparación con los demás en donde solemos quedar por debajo. Dificultades para rechazar favores, aceptar cumplidos, decir que no o poner límites.

Problemas psicológicos para dormir

Cuando nos vamos a dormir y nos sentimos cansados pero no conseguimos conciliar el sueño ya sea porque organizamos con tensión las tareas para el día siguiente, porque damos excesivas vueltas a los problemas existentes, porque nos enfadamos al no conseguir dormirnos. También puede ocurrir que durante la primera parte de la noche sí consigamos dormir pero tengamos varios despertares durante la noche o que nos despertemos de forma mucho más temprana de la habitual.

Fobias

Los miedos son normales siempre y cuando no interfieran de forma considerable a nuestra vida y nos generen excesivo malestar. Si esto ocurre y evitamos situaciones por el malestar que sentimos, ya sea conducir, los animales, los ascensores, sacarnos sangre entre otras estamos contribuyendo a cronificar nuestro miedo.

Problemas derivados de Trastornos de la conducta alimentaria

La insatisfacción corporal, el miedo a engordar, la frustración, hambre emocional, el asco y culpabilidad, la baja autoestima, esa sensación de no ser capaz de controlar nada, los atracones, las purgas, la apatía constante, la falta de motivación, el perfeccionismo o las autoexigencias son algunos de los elementos que componen este problema.

Falta de habilidades de afrontamiento de situaciones

La dificultad para tomar decisiones antes situaciones importantes para nosotros, la incapacidad de decidir entre varias alternativas por la falta de confianza en uno mismo, la dificultad para no tomar decisiones desde la calma y la tranquilidad dejándonos llevar por los impulsos o emociones del momento.

Baja autoestima

Patrones problemáticos de crianza, falta de confianza en uno mismo, tendencia a castigarnos en exceso los errores y premiarnos muy poco los éxitos, tendencia al pesimismo, tendencia a compararnos con los demás, sentimientos de inferioridad, tendencia al aislamiento o priorizar a los demás antes que a nosotros.

Recuperación en problemas por violencia de género

Reconstruir nuestra identidad, nuestros límites, la capacidad de reconocer patrones tóxicos de pareja, de dependencia emocional y destruir mitos del amor romántico. Restaurar nuestros valores, objetivos y metas y desculpabilizarnos.

Aceptación de situaciones traumáticas

La presencia de imágenes, recuerdos o sensaciones constantes, repetitivas, intrusivas e imprevistas que nos generan malestar. Las dificultades para dormir, sentimientos de culpabilidad o miedo con una intensidad muy alta y tras el paso más de 6 meses del suceso. La sensación de perder el sentido de nuestra vida, de no avance. Sentir que estás anclado en ese momento.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad